lunes, 24 de marzo de 2025
Arte contemporáneo en el Carrillo Gil - Memoria de las exposiciones 1974 - 2024 / En 19822 el MACG recibe el Salón Michoacano Internacional de Textil en Miniatura

1974 – 1984. Los primeros años del Carrillo Gil
Desde 1977 el MACG, además de realizar exposiciones que respondían a las relaciones diplomáticas y culturares de México con el extranjero, particularmente con América Latina, comenzó a configurar su programa hacia la fotografía contemporánea, el arte textil y proyectos que otorgaban lugar a la práctica de mujeres artistas en México, visibilizando su trabajo, el cual ocurría en consonancia con los movimientos feministas internacionales.
En 1982, el MACG comenzó a recibir al Salón Michoacano Internacional de Textil en Miniatura organizado por el Instituto Michoacano de Cultura, después de mostrarse en la Casa de Cultura de Morelia, Michoacán. El salón fue una iniciativa sin precedentes impulsada y gestionada por la artista de origen español, Marta Palau, cuyo éxito se debió a que fusionaba el arte textil con el arte contemporáneo y en donde las obras eran creadas por los autores sin el apoyo de artesanos. El proyecto daba cabida a propuestas que ampliaban el concepto del “textil” hacia tapices, esculturas tejidas y otro tipo de objetos artísticos menores a 25 cm, cuya principal característica, y derivado en parte de su manufactura, exigía una especial atención por parte de los espectadores. El Salón Michoacano Internacional de Textil en Miniatura surgió como un intercambio cultural entre México y Japón, –nación con la que compartimos la tradición en el arte textil– y en las ediciones posteriores participaron diferentes países. El objetivo de este proyecto no fue de carácter competitivo, sino dar a conocer la tradición, las características y versatilidad que cada país reunía en este campo.